Configuración del servidor proxy

Resumen

El servidor proxy squid es muy útil para una red local que accede a un montón de páginas web por medio de una conexión lenta, o relativamente lenta. Mantiene un caché de las páginas más visitadas de forma tal que no es necesario obtenerlas dos veces desde la Internet si las piden dos usuarios distintos.

Figura 8.16. Seleccione el puerto del proxy

Seleccione el puerto del proxy

Antes que nada debe elegir un puerto en el cual el proxy escuchará los pedidos. Los usuarios deberán configurar sus navegadores web para utilizar este puerto como puerto del proxy y el nombre de su servidor como servidor proxy.

Figura 8.17. Elegir los tamaños de los cache

Elegir los tamaños de los cache

Dependiendo de la cantidad de memoria de su máquina, Usted puede asignar más o menos memoria al proxy. A mayor cantidad de memoria caché, menos acceso al disco en el servidor. Dependiendo del tamaño disponible en el disco puede asignar más o menos lugar para las páginas en el caché. A mayor lugar, menos accesos a la Internet.

Figura 8.18. Seleccione la política de control de accesos

Seleccione la política de control de accesos

Son posibles tres niveles de acceso para los clientes que deseen utilizar el proxy:

Figura 8.19. Restringir el acceso a una subred en particular

Restringir el acceso a una subred en particular

Si previamente ha elegido la política de acceso Red local, aquí puede elegir restringir el acceso aun más a una subred o dominio particulares. Ingrese su elección siguiendo la notación propuesta.

Figura 8.20. ¿Usar un proxy de nivel superior?

¿Usar un proxy de nivel superior?

Si su servidor propiamente dicho tiene acceso a otro proxy más grande conectado a la Internet, aquí puede elegir Definir un proxy de nivel superior al que se le reenviarán los pedidos. De ser así, el paso siguiente le pedirá el nombre de dicho servidor.