
Servidor proxy Squid
Para poder cachear los pedidos HTTP y FTP hechos desde
dentro de su LAN hacia la Internet, necesitará configurar un
servidor proxy en su cortafuegos. Esto permite que una página, que
piden dos usuarios diferentes, se obtenga de la Internet sólo una
vez, acelerando dramáticamente el acceso a esta página a la vez que
se ahorra el preciado ancho de banda.
MandrakeSecurity ha elegido al servidor proxy Squid.
Este actúa como un agente, aceptando pedidos de los clientes (por
ejemplo, los navegadores web) y pasando dichos pedidos al servidor
Internet apropiado. Luego almacena una copia de los datos devueltos
en un caché en disco.
Elija entre cuatro opciones antes de avanzar al paso
siguiente:
- desactivar el servidor proxy: si elije no utilizar el proxy,
los pedidos de sus usuarios se reenviarán directamente al
exterior;
- activar el proxy transparente: activa el proxy y lo configura
para actuar como un proxy transparente, es decir: los usuarios no
deberán configurar sus clientes para permitirles utilizar el proxy
ya que el proxy intercepta y maneja automáticamente todos los
pedidos.
- activar el proxy manual: igual que el anterior, pero los
navegadores web cliente deben ser configurados explícitamente para
utilizar el servidor proxy instalado en su servidor
MandrakeSecurity;
- activar el proxy manual con autenticación al nivel de
usuario: igual que el anterior. ADVERTENCIA: debe crear cuentas en
la máquina cortafuegos Linux para los usuarios que están
autorizados a conectarse a la Internet.