1. Componentes del Centro de Control de Mandriva Linux

El Centro de Control de Mandriva Linux (MCC) permite que el administrador del sistema configure, de manera amigable, el hardware y los servicios utilizados por todos los usuarios.

Acceda al Centro de Control de Mandriva Linux eligiendo Sistema+ConfiguraciónConfigurar su computadora en el menú principal.

Figura 12.1. La ventana principal del Centro de Control

La ventana principal del Centro de Control

Aquí tiene algunas de las entradas del menú disponibles:

Las herramientas se clasifican en categorías. La tabla siguiente lista todas las herramientas junto con referencias a las secciones correspondientes de este manual.

Tabla 12.1. Revisión de las herramientas gráficas

Administración de softwareCapítulo 13, Administración de paquetes con Rpmdrake
HardwareSección 1, “Configurando su hardware”
 Sección 2, “Controlando la configuración gráfica”
 Sección 3, “Cambiando la distribución de su teclado”
 Sección 4, “Cambiando su ratón”
 Sección 5, “PrinterDrake: Configurando las impresoras”
 Sección 6, “Instalando y usando los escáner”
 Sección 7, “Configurando su UPS”
Redes e InternetSección 1, “Administrando las conexiones de red e Internet”
 DrakProxy: permite configurar los proxies para acceder a la Internet.
 Sección 2, “Compartir la conexión con la Internet”
SistemaSección 1, “Personalizar sus menús con MenuDrake”
 Selector del administrador de pantalla: permite elegir el administrador de conexión X11 a utilizar para los usuarios que se conectan al sistema usando una interfaz gráfica. Básicamente, todos los administradores de pantalla ofrecen las mismas características, sólo es cuestión de gusto.
 Sección 2, “Configurando los servicios al arranque”
 Sección 3, “DrakFont: Administrando las tipografías disponibles en su sistema”
 Sección 4, “Ajustando la fecha y la hora de su máquina”
 Sección 5, “Monitorizando la actividad y el estado del sistema”
 Consola: Simplemente abre una terminal para ingresar comandos con la cuenta del administrador (root).
 Sección 6, “Administrando usuarios y grupos”
 Sección 7, “Respaldo y restauración de sus archivos”
Puntos de montajeSección 1, “DiskDrake: Administrando las particiones de sus discos rígidos”
 Sección 2, “Administrando dispositivos removibles”
 Sección 4, “Importando directorios NFS remotos”
 Sección 3, “Importando directorios SMB remotos”
 Sección 5, “Permitiendo que los usuarios compartan directorios”
 Sección 3, “DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a la Internet”
ArranqueSección 1, “Configurando el modo de conexión”
 Sección 2, “Cambiando su configuración de arranque”
 Sección 3, “Personalizando su tema de arranque”
[Nota]Nota

La categoría Administración en línea aparece solo cuando está instalado el paquete rfbdrake. Esta herramienta permite tomar control de una máquina remota (Linux/UNIX®, Windows®).

Aparecen otras categorías más si está instalado el paquete drakwizard. La documentación de esos asistentes está disponible en el disco o en la Guía de Administración del Servidor. Dichos asistentes permiten la configuración básica de los servicios de LAN comunes tales como los servidores web, FTP, de correo y de bases de datos.