Parte 5. Usos avanzados
Anterior
Siguiente
Parte 5. Usos avanzados
Tabla de contenidos
12. Introducción al Centro de Control de Mandriva Linux
1. Componentes del
Centro de Control de Mandriva Linux
2. Administrando los perfiles de configuración
2.1. Manejo de perfiles
3. La herramienta de reporte de errores Drakbug
13. Administración de paquetes con Rpmdrake
1. Instalar software
1.1. Seleccionando los paquetes a instalar
1.2. Buscando paquetes
2. Quitar software
3. Mandriva Linux Update
4. Administrador de repositorios de soporte de software
14. Configuración: Sección “
Hardware
”
1. Configurando su hardware
1.1. Detección y configuración de hardware
1.2. Problemas y soluciones
2. Controlando la configuración gráfica
2.1. Cambiando el monitor
2.2. Cambiando la resolución
2.3. Controlando todos los parámetros de vídeo
3. Cambiando la distribución de su teclado
4. Cambiando su ratón
5. PrinterDrake: Configurando las impresoras
5.1. Configuración inicial
5.2. La interfaz de administración de impresoras
5.3. Configuración general del servidor de impresión
5.4. El asistente de configuración de la impresora
5.5. Volviendo a configurar una impresora existente
5.6. Modo experto
6. Instalando y usando los escáner
6.1. Comenzando
6.2. Usando software de adquisición de imágenes
6.3. Configuración avanzada
6.4. Otro software de interfaz con el escáner
7. Configurando su UPS
15. Configuración: Sección “
Redes e Internet
”
1. Administrando las conexiones de red e Internet
1.1. Conexión nueva
1.2. Ajustes de Internet
1.3. Volver a configurar las interfaces
1.4. Monitorear las conexiones
1.5. Quitar una conexión
1.6. Ajustes del proxy
1.7. Administración de la conexión inalámbrica
2. Compartir la conexión con la Internet
2.1. El asistente de conexión de la pasarela
2.2. Configurando los clientes
16. Configuración: Sección “
Sistema
”
1. Personalizar sus menús con MenuDrake
1.1. Añadir una entrada nueva del menú
1.2. Características avanzadas
2. Configurando los servicios al arranque
3. DrakFont: Administrando las tipografías disponibles en su sistema
4. Ajustando la fecha y la hora de su máquina
5. Monitorizando la actividad y el estado del sistema
5.1. Examinando los registros del sistema
6. Administrando usuarios y grupos
6.1. La interfaz
6.2. Añadiendo un usuario nuevo
7. Respaldo y restauración de sus archivos
7.1. Un ejemplo práctico usando el asistente
7.2. Restaurando las copias de respaldo
7.3. Automatizando copias de respaldo periódicas
7.4. Configuración avanzada del asistente
17. Configuración: Sección “
Puntos de Montaje
”
1. DiskDrake: Administrando las particiones de sus discos rígidos
1.1. La interfaz
1.2. Los botones de acciones de DiskDrake
1.3. Cambiar el tamaño a una partición antigua y crear una nueva
2. Administrando dispositivos removibles
3. Importando directorios SMB remotos
4. Importando directorios NFS remotos
5. Permitiendo que los usuarios compartan directorios
6. Configurando los puntos de montaje WebDAV
18. Configuración: Sección “
Seguridad
”
1. DrakSec: haciendo segura a su máquina
1.1. Ajustando el nivel de seguridad
1.2. Personalizando un nivel de seguridad
2. DrakPerm: Controlar los permisos sobre los archivos
3. DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a la Internet
19. Configuración: Sección “
Arranque
”
1. Configurando el modo de conexión
2. Cambiando su configuración de arranque
2.1. Configurando el cargador de arranque
2.2. Administrando las entradas de arranque
3. Personalizando su tema de arranque
20. Los servicios de Mandriva Online
1. Configuración inicial
2. La interfaz de administración web
2.1. Suscribiendo máquinas nuevas
2.2. Administración de hosts
2.3. Programar actualizaciones
3. Applet Mandriva Online
21. Solución de problemas
1. Introducción
2. Un disco de arranque
2.1. Usando el modo de rescate del CD de Mandriva Linux
3. Copia de respaldo
3.1. ¿Por qué hacer copia de respaldo?
3.2. Preparando su sistema
3.3. ¿Qué incluir en la copia de respaldo?
3.4. ¿Dónde hacer copia de respaldo?
3.5. ¿Cuándo hacer copia de respaldo?
3.6. Ejemplo de copia de respaldo usando tar
4. Restaurar
4.1. Ejemplo de restauración usando tar
4.2. Haciendo un CD-ROM de recuperación
5. Problemas que ocurren al arrancar
5.1. El sistema se cuelga durante el arranque
5.2. Falla la verificación del sistema de archivos al arrancar
5.3. X no arranca
6. Cargador de arranque
6.1. Volver a instalar el cargador de arranque
6.2. Haciendo copia de respaldo y restaurando el MBR
7. Problemas con el sistema de archivos
7.1. Reparando un SuperBloque dañado
7.2. Recuperando archivos borrados
8. Recuperando cuando se congela el sistema
9. Terminando aplicaciones que no se portan bien
9.1. Desde la consola
9.2. Usando herramientas gráficas de monitoreo
10. Miscelánea
10.1. Sistemas “
Legacy-Free
”
10.2. Tarjetas gráficas 3D nVidia y ATI
10.3. Winmodems
10.4. Mi computadora está “
Lenta
”
11. Herramientas de solución de problemas específicas de Mandriva Linux
12. Guía general para resolver un problema bajo Mandriva Linux
12.1. Busque en la Internet
12.2. Listas de distribución de correo y archivos históricos de los foros de discusión
12.3. Contactando directamente a la persona a cargo
12.4. Mandrake Business Services
13. Consideraciones finales